![](http://www.laguia2000.com/wp-content/uploads/2007/07/batalla-de-ayacucho.jpg)
![](http://2.bp.blogspot.com/_gr41FEso034/SRfJYNnAToI/AAAAAAAAXXA/vGwiuAE1Kic/s400/Batalla+de+Ayacucho+2.jpg)
la batalla de Ayacucho
Soldados: De los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur. Otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia”. Antonio J. de Sucre
El virrey La Serna se vio estratégicamente obligado a dar batalla en la zona de Ayacucho, para lo cual reclutó un ejército de españoles, criollos, mestizos y castas, liderados por el general realista Valdés. Luego de unos movimientos tácticos, los dos ejércitos se encontraron el 9 de diciembre de 1824 en la pampa de Ayacucho.
El ataque de las caballerías realistas fue frenado por las tropas patriotas en diversas ocasiones, dando la oportunidad de ataque a los generales patriotas Córdova y Miller. El confuso repliegue realista fue el corolario de la batalla. El virrey La Serna, presente en la batalla, fue herido y tomado prisionero, mientras que los realistas desertaban en masa. Canterac, en un último intento, trató de retirar sus tropas hacia el Alto Perú, pero el desorden hizo imposible tal tentativa.
La batalla concluyó con la victoria de los patriotas y demandó el retiro definitivo de los realistas españoles. Por la tarde, en el mismo campo de batalla, se firmó la Capitulación de Ayacucho, documento que puso fin a trescientos años de vínculos políticos y dominación española. Sin embargo, fue excesivamente condescendiente con los realistas, que parecían antes vencedores que vencidos.